lunes, 13 de abril de 2015

REGIÓN PACÍFICA

REGIÓN PACÍFICA


La región Pacífica comprende parte de  los departamentos de Valle, Cauca y Nariño, Antioquia y la totalidad del departamento del Chocó.

Esta región se encuentra dividida en 5 subregiones las cuales se organizan así:

*Sector norte de las estribaciones de la cordillera Occidental.

*Serranía del Baudó.
*Valle del río Atrato.

*Valle del río San Juan
  Llanura costera del  Pacífico



POBLACIÓN:



El 90% de sus habitantes son afrodescendientes y el resto de su población la conforman algunos grupos indígenas como los Embéra y los Waunana, Cholos, Katíos, Pastos y Quiyasingas.
La mayoría de su población vive en condiciones, de pobreza; ya el abandono del Estado ha sido contínuo sin miras de una pronta solución.

RELIEVE E HIDROGRAFÍA:
Esta región es caracterizada por extensas zonas de manglares y pantanos.
Además se encuentra la Serranía del Baudó que se extiende hasta Panamá; su principal altura es el Cabo del Buey, lugar donde nace el río Baudó.
La serranía del Darién, que una pequeña cadena montañosa, frontera natural entre Colombia y Panamá. Y lugar de ubicación del Parque Nacional los Katíos y el Parque Nacional Darién.
También en esta región se encuentran algunas estribaciones de la cordillera Occidental.

A la región del Pacífico le corresponde la vertiente que lleva su nombre; y es una zona que presenta  posee más de 300 ríos y numerosas quebradas, y se considera la mayor reserva hidrológica de Colombia.  Sus ríos son muy  caudalosos con relación a su longitud por la  gran cantidad de lluvias,  que caen en esta región.Llos más importantes son: Atrato, San Juan, Baudó, Dagua (que se encuentra en alerta ambiental por la contaminación de sus aguas debido a la explotación aurífera), Micay,  Patía y Mira. Además de gran cantidad de lagunas y ciénagas que contribuyen a la explotación piscícola.
Estos ríos constituyen la única vía de comunicación para muchos pobladores.

FLORA Y FAUNA: 
Debido a las características lluviosas y humedas que posee esta región, son pocas las especies animales
Debido al clima lluvioso y húmedo que caracteriza la región, las especies animales son limitadas. Muchas de estas especies se encuentran en vía de extinción ya que los habitantes de estas tierras han encontrado como único modo de supervivencia la caza de animales como el manatí y la guartinaja. Entre los animales predominantes se encuentran el tigrillo, el mico titi, la guacamaya, el bocachico y el caimán de aguadulce.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

La principal actividad económica es la pesca, le sigue la agricultura, la explotación forestal,  la minería, la caza, la artesanía, turismo.


BAILES TÍPICOS Y FESTIVIDADES:


No hay comentarios:

Publicar un comentario